martes, 23 de marzo de 2010

MONASTERIO DE IRACHE

El monasterio benedictino de Irache se crea en el 958 y va engrandeciéndose favorecido por su emplazamiento próximo a la ciudad de Estella, el Camino de Santiago y la protección de la Corona de Navarra. Alcanza prosperidad en el siglo XI, al convertirlo en hospital de peregrinos. Su esplendor dura hasta el XII, al construirse el gran templo abacial de cabecera románica y cuerpo cisterciense.
En el siglo XVI floreció al incorporarse este cenobio a la congregación de San Benito de Valladolid, construyéndose entonces el claustro plateresco, según la traza de Martin de Oyarzábal, y la Puerta Especiosa, concebida por Juan de Aguirre. En 1615 se fundó en él una Universidad. Sucesivamente fue hospital de sangre y colegio de religiosos; en la actualidad se encuentra en proceso de transformación como Museo Etnológico de Navarra.

INFORMACIÓN:
Titular: Gobierno de Navarra.
Horario: De miércoles a viernes, de 9,30 a 13,30 h. y de 17 a 19 h.; sábados y domingos, de 8,30 a 13,30 h. y de 16 a 19 h.; festivos, horario correspondiente al día de la semana.
Cerrado el lunes y el martes por la tarde, así como desde el 1 de diciembre al 7 de enero.
Horario de misas: domingos y festivos a las 11 h.
Tel. y Fax: 948 55 44 64 y 948 55 35 56.
Tarifas: Entrada libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario