viernes, 29 de enero de 2010

PALACIO REAL DE OLITE

El Palacio Real de Olite, es donde residian los monarcas navarros hasta la unión con Castilla en 1512, es uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa. Emplazado sobre restos del antiguo "praesidium" romano de Oligitum, durante los siglos XIII-XIV sufrió diversas transformaciones, pero su gran desarrollo fue impulsado por el rey Carlos III el Noble desde principios del siglo XV, el cual atrajo a su corte a numerosos maestros peninsulares y europeos.
La construcción presenta un airoso perfil, como consecuencia de diferentes etapas constructivas, que se adaptan a las fortificaciones existentes. El itinerario cultural puede completarse con la visita al Palacio Viejo originario (hoy Parador de Turismo), a la Iglesia gótica de Santa María y a la Iglesia románica de San Pedro, dotada de claustro y una airosa torre gótica rematada por aguja, que rivaliza con las que animan el perfil del Palacio Real.

INFORMACION PARA VISITAS:
Titular: Gobierno de Navarra.
Contenido: Palacio gótico perteneciente a la antigua Corona de Navarra. Incluye la exposición permanente "Olite, trono de un Reino".
Horario: De octubre a marzo, de 10 a 14 h. y de 15,30 a 17,30 h. De abril a septiembre, de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h. Semana Santa y puentes, de 10 a 19 h. Julio y agosto, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Abierto todo el año excepto el 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.
Tel.: 948 74 00 35 - Fax: 948 26 02 41
Tarifas: 350 pts. Precios reducidos.
Servicios complementarios: Librería, tienda, exposición permanente "Olite, trono de un Reino", espacios expositivos y culturales de uso temporal.

MONASTERIO DE LA OLIVA

Fundado en 1143 por el rey García Ramírez el Monasterio de la Oliva es uno de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense. La iglesia principal comenzada en el siglo XII tiene tres naves. Una principal y dos laterales más pequeñas, terminando en una cabezera con cinco capillas, cuatro menores y una Mayor con ábside semicircular. A destacar el bellísimo claustro gótico del s. XIV, y la sala Capitular, resto del antiguo claustro románico.
La Oliva conoció su máximo esplendor durante los siglos XII y XIII, épocas en las que gozó de muchas posesiones y rentas saneadas. El monasterio fue abandonado en el siglo XIX a consecuencia del desvalijamiento que sufrió durante la guerra de la Independencia por parte francesa, y a la Desamortización, pero en 1927 se reanudó la vida monástica y actualmente existe una comunidad cisterciense que ha habilitado una hospedería y comercializa diversos productos artesanos.

Información:
Visitas y hospedajes.Tel.: 948 725 006Horario: 9.30 a 11.30 y 15.30 a 19.30
Cantos gregorianos.Laborables: 9, 19 y 21 horas. Festivos: 12, 19 y 21 horas.




viernes, 22 de enero de 2010

AYUDA A HAITÍ

Como todos sabemos, el 12 de enero, Haití experimentó un terremoto de 7 grados que destrulló gran parte de la ciudad y dejó muchos heridos y muertos, así como personas desaparecidas.
En cuanto se supo la noticia, distintas naciones del mundo se unieron y empezaron una movilización con la finalidad de llevar ayuda, comida y medicinas hasta el lugar de los hechos.
Lamentablemente el terremoto dejó bloqueadas las carreteras que permiten el acceso a algunos lugares del país, por lo que el distribuir estos insumos resulta muy difícil. Debido a este inconveniente, las organizaciones de ayuda han estado solicitando ayuda económica en vez de insumos, ya que afirma que no pueden arrojar contenedores de alimentos o medicinas si no sabe qué
es lo que se necesita en cada comunidad.
UNICEF está respondiendo a las necesidades inmediatas de los niños y niñas afectados por el terremoto. Colabora con la labor de UNICEF y sus aliados en esta emergencia.
Más información sobre la emergencia:
http://www.unicef.es/emergencias/haiti

Aquí os dejo unas imagenes de como a quedado Haití: